Tercer nivel de integración clínica de aspectos de interés en otorrinolaringología y maxilofacial
Rehabilitación cráneo-mandibular
INTEGRADO
La mañana del primer día del curso Integrado-Otorrinolaringología y Maxilofacial estará dedicada a introducir al participante a las férulas oclusales más comunes utilizadas para el tratamiento de los trastornos craneomandibulares. Se analizará el papel del paladar y se ilustrarán algunas técnicas de terapia manual dedicadas a esta zona tan sensible de la boca.
Por la tarde se profundizará en los signos y síntomas de la esfera ORL en pacientes con trastorno temporomandibular, mediante ejercicios terapéuticos y de evaluación sencillos, prácticos y efectivos. Desde los componentes del crecimiento facial, hasta las relaciones de la ATM con el hueso hioides y cómo “funciona” la voz o la deglución, para lo cual se ofrecerá una amplia (y siempre descrita en la literatura) antología de técnicas terapéuticas miofuncionales.
La jornada finalizará con una mirada en profundidad a los tinnitus, en particular los del subtipo somatosensorial y temporomandibular, cómo reconocerlos y el enfoque de rehabilitación.
A partir de la mañana del segundo día se ilustrarán las técnicas de cirugía maxilofacial más frecuentemente encontradas en el ámbito craneomandibular. El participante podrá ampliar sus conocimientos en el campo de la cirugía maxilofacial traumática, oncológica y ortognática. También podrá aprender los protocolos y técnicas de rehabilitación requeridas en cada situación.
La tarde finalizará con una profundización en el nervio facial, los problemas que pueden llevar a la parálisis y se introducirán técnicas de rehabilitación más clásicas pero también más innovadoras, como el uso de las emociones para una recuperación y recuperación más rápida.
¿Qué obtienes al completar el nivel INTEGRADO de la escuela de Rehabilitación Craneomandibular?
Obtendrá rápidamente herramientas y técnicas validadas para abordar con éxito a pacientes con componentes otorrinolaringológicos y pacientes en cirugía pre y post maxilofacial.
Habrás profundizado tus conocimientos respecto al hueso hioides, su función, su evaluación y las diversas terapias que lo involucran.
Habrá comprendido las férulas oclusales más utilizadas y las técnicas de cirugía maxilofacial más frecuentes, además de la rehabilitación necesaria ante posibles resultados, permitiendo al participante una inserción más fácil en los contextos quirúrgicos y odontológicos.